La rentabilidad de ofrecer comida a domicilio en un restaurante

La rentabilidad de ofrecer comida a domicilio en un restaurante

La rentabilidad de ofrecer comida a domicilio en un restaurante

GASTRÓMETRO 2019 – JUST EAT

Hoy venimos con valiosa información para todos aquellos que no sepan si aventurarse a ofrecer el servicio de comida a domicilio. Os podemos avanzar que es una buenísima decisión.

Se trata de la séptima edición del estudio anual de comida a domicilio realizado por Just Eat, una de las aplicaciones más potentes en esta rama de la gastronomía.

El estudio se ha basado en estadísticas internas de la aplicación y en los resultados de una encuesta realizada a más de 20.000 usuarios el diciembre del año 2018, todos ellos, reconocen haber pedido, como mínimo, una vez al mes comida a domicilio.

A continuación, comentamos algunos datos que consideramos relevantes para todos los que estamos involucrados en el mundo de la restauración.

Just Eat presenta este servicio como un sector en pleno crecimiento “Según los datos del análisis interno “Just Eat Delivery Market Size”, en 2018 el sector de la comida a domicilio – que incluye pedidos por teléfono y pedidos online – aportó 2.400 millones de euros a la economía española, de los cuales 600 millones pertenecen a los pedidos online.
Se estima que entre el 2018 y el 2020 sea precisamente la comida a domicilio online el sector que más crezca, aumentando su contribución a la economía española en un 50%.”

Este punto presenta la importancia y el cambio que estamos viviendo, al que debemos adaptarnos y estar compitiendo en el mercado.
La comida a domicilio va ganando terreno y hemos de estar preparados porque no estar puede generarnos más perdidas que los gastos que suponga tener el servicio ¡muy atentos!

 

¿Qué ha sido lo más destacado del 2018?

 

Gustos, tipos de cocina y hábitos de consumo más notorio.

Durante el año 2018 la cocina china, italiana, americana y japonesa fueron las más demandadas respectivamente, sin embargo, la cocina hawaiana, vegana, las tapas y el pollo son las principales que más crecimiento han experimentado.

“El tipo de comida que más crecimiento ha experimentado en 2018 ha sido la comida Hawaiana, gracias al Poke, que se ha convertido en su plato de referencia.”

Entrando en producto, los rollitos de primavera, arroz tres delicias, patatas fritas y bravas han estado los platos más pedidos en el pasado año 2018.

 

¿Cómo es el usuario?

 

Entrando en el prototipo de usuario, a través de todos los datos que muestra Just Eat, tenemos un ejemplo de perfil.

Os presentamos a Laura.
Laura es una chica valenciana de 22 años, trabaja como becaria en el departamento de diseño de una importante empresa.
Viviendo en casa con sus padres, un día con su pareja, decide realizar un pedido a domicilio tras un largo día de trabajo, lo hace por la comodidad y la rapidez del servicio y porque en breve empezará el último capítulo de Juego de Tronos, su serie preferida.
Es una chica activa en deporte y cuida su alimentación, por ello, se decanta por un burrito vegano.

La historia de Laura la hemos creado a través de los resultados que ha obtenido Just Eat de las encuestas, todos los que os mostraremos son lo de mayor porcentaje:
• Lo utilizan por igual tanto hombres como mujeres, 50%
• El 44% de los usuarios tienen de 25 a 35 años
• El 39% vive en familia
• El 76% tiene un empleo
• El 48% pide en pareja
• El 79% pide desde casa
• El 57% normalmente sí cuida la alimentación
• El 37% practica 2-3 veces por semana deporte
• El 73% pide por comodidad y rapidez
• El 58% pide cuando ve una serie o peli

También muestran los cambios que ha sufrido el usuario entre el año 2017 y 2018.
– El sexo femenino y el masculino se igualan a la hora de pedir, el masculino crece 9 puntos porcentuales.
– Aumenta 2 puntos porcentuales el consumo en el grupo de los usuarios de 35 a 44 años.
– Aumenta 8 puntos porcentuales el consumo en el grupo de los trabajadores.
– El consumo de contenidos audiovisuales como series y películas se posiciona como el mejor aliado para la comida a domicilio. Las plataformas a la carta son la primera opción para el consumo con un 60%, seguidas por la televisión con un 30%.

 

Concentrándonos en las tendencias:

 

La cocina hawaiana ha llamado la atención de muchos y es que su poké de salmón ha sido el gran protagonista, obteniendo un crecimiento de 5.098% respecto al año anterior ¡todo un éxito! Barcelona ha sido la principal ciudad acogedora y consumidora.

En la capital las arepas venezolanas han hecho el gran sprint y han conseguido un crecimiento del 66%.

El padthai tailandés ha impactado y pisado fuerte en la vida de los valencianos y es que éstos han hecho incrementar con un 47% la presencia de esta cocina.

Palabras textuales del estudio de Just Eat, “durante los últimos años, la sociedad ha experimentado una mayor preocupación por la alimentación responsable. Esta tendencia también ha impactado en el consumo de comida a domicilio, proyectando un mayor crecimiento en tipos de cocina como la vegana y la sana.”

Así es, y es que en Vigo la cocina vegana ha tenido un crecimiento exponencial del 131% respecto al año pasado, el burrito vegano es el culpable, siendo el plato preferido.

Por otro lado, dentro de la sección de cocina “Sana” el hummus casero ha sido el gran solicitado en Sevilla contando con un crecimiento del 34%.

Volviendo a Madrid, el pollo frito y las croquetas han ganado peticiones, concretamente han crecido un 79% y 63% respectivamente, siendo las caras visibles de la cocina relacionada con el pollo y la mediterránea.

En Barcelona las míticas patatas bravas vuelven con más fuerza que nunca, dentro de la cocina “tapas” han crecido un 85% respecto al 2017 ¡fantástico!

Finalmente, los platos gallegos como el lomo de cerdo al ajillo o al queso Arzúa han ganado posiciones en Santiago de Compostela creciendo un 45%.

Para acabar, tener servicio a domicilio se está volviendo en un must que deberíamos tener en cuenta, es la manera perfecta de llegar a nuestros clientes, sobre todo, los días más flojos in situ y poder impactarlos igual o mejor.

 

Os animamos a que lo probéis y facilitéis la vida a vuestros clientes, a los que tienen hijos pequeños, los que tienen reuniones hasta tarde, los que van a ver una interesante película en casa o una final de futbol, todos ellos, también pueden generaros numerosos beneficios.